martes, 11 de agosto de 2015

HISTORIA DE LA REGIÓN PIURA

La Historia de la Región Piura, esta estrechamente ligada al departamento de Piura. Políticamente la Región Piura nace con la modificación constitucional que ordena la creación de regiones tomando como base los departamentos. Como ente descentralizado tiene sus precedentes en la denominada Región Grau, que se comenzó a desarrollar desde la vigencia de la Constitución de 1979 y que diera nacimiento a 11 Regiones, entre ellas la Región Grau, creada mediante Ley Nº 24793.
La Región Grau, creada con Ley mencionada líneas arriba, estuvo regida por la Constitución Política de 1979, el Plan Nacional de Regionalización que para tal efecto se aprobó y la Ley de Bases de la Descentralización. El territorio de esta región , comprendió a las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Piura y Ayabaca.
Para el funcionamiento de los organismos regionales, se establecieron Asambleas Regionales, que para el caso presente estuvo integrada por trece (13) representantes directamente elegidos; diez (10) alcaldes provinciales; diez (10) delegados de las instituciones representativas de las actividades económico-sociales y culturales.
En la Ley Nº 24793, se transfirió al gobierno de la Región Grau, las funciones, el personal, los recursos materiales, presupuestales, financieros y el acervo documental de la mayoría de dependencias públicas.
Posteriormente, la Asamblea Municipal, aprobó su organización interna, dividiendo el territorio en tres subregiones, la Tumbes, Luciano Castillo Colonna y la Piura.
Primera Asamblea Regional
El primer Presidente de la Región Grau, fue el desaparecido abogado, Luís Antonio Paredes Maceda.
Una nueva experiencia

A partir del 01 de enero del 2003, se abre un nuevo proceso en la construcción de espacios geo-económicos y culturales, con la creación de la Región Piura. Mediante proceso electoral se eligió a un presidente regional cargo que obtuvo el odontólogo César Trelles Lara un vicepresidente saliendo elegido el sullanero Eduardo Mendoza Seminario; y se eligió por cada provincia un Consejero Regional que forman parte del Consejo Regional, órgano normativo y fiscalizador.

0 comentarios:

Publicar un comentario