martes, 11 de agosto de 2015

PRESENTACIÓN

Piura, tierra del eterno calor, llena de historia y valor, tierra de Grau, tierra que alberga el hermoso  complejo arqueológico Aypate, ubicado en la provincia de Ayabaca, un importante destino turístico regional , joya arqueológica que forma parte del Camino Inca (Qhapaq Ñan), Piura con  contexto histórico, místico, mágico y belleza paisajística, es el escenario para publicar este blog, una invitación a vivir la historia… trayendo a nuestras mentes la alegría, el color y calor  de los piuranos, sus danzas, sus vivencias, su tondero.
En este blog hemos querido sintetizar parte de todo aquello que forma la Región Piura, su arte: sus bailes, sus historias contadas a través de los tiempos y que se trasmiten de generación en generación.
Hemos puesto mayor énfasis en el baile que puso a Morropón, distrito de la Provincia de Morropón en los ojos del mundo: el tondero, un baile original elegante y señorial que le ha dado a la Región Piura muchos lauros, el tondero es de Morropón para orgullo de Piura y deleite del todo el Perú y el mundo.
Nuestro blog está dividido en tres secciones: “TONDERO PARA MI GENTE”, donde podemos encontrar todo lo referente a la historia del baile morropano: vestimenta, como se baila, y documentación que refleja que el distrito de Morropón es cuna y capital del Tondero. Luego tenemos la sección “PIURA KILLASUMAQ”, en donde presentamos algunas danzas propias de nuestra región Piura. Finalmente la sección “HISTORIAS BAJO LA LUNA”, en la cual presentamos una recopilación de Historias, leyendas y cuentos regionales. Nuestro compromiso de continuar alimentando este espacio virtual con el fin de sirva para conocer mejor nuestra tierra y sobre todo nos permita descubrir cuanta riqueza tenemos y el garbn valor que tiene para sentirnos muy orgullosos de ser piuranos.




HISTORIA DE LA REGIÓN PIURA

La Historia de la Región Piura, esta estrechamente ligada al departamento de Piura. Políticamente la Región Piura nace con la modificación constitucional que ordena la creación de regiones tomando como base los departamentos. Como ente descentralizado tiene sus precedentes en la denominada Región Grau, que se comenzó a desarrollar desde la vigencia de la Constitución de 1979 y que diera nacimiento a 11 Regiones, entre ellas la Región Grau, creada mediante Ley Nº 24793.
La Región Grau, creada con Ley mencionada líneas arriba, estuvo regida por la Constitución Política de 1979, el Plan Nacional de Regionalización que para tal efecto se aprobó y la Ley de Bases de la Descentralización. El territorio de esta región , comprendió a las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Piura y Ayabaca.
Para el funcionamiento de los organismos regionales, se establecieron Asambleas Regionales, que para el caso presente estuvo integrada por trece (13) representantes directamente elegidos; diez (10) alcaldes provinciales; diez (10) delegados de las instituciones representativas de las actividades económico-sociales y culturales.
En la Ley Nº 24793, se transfirió al gobierno de la Región Grau, las funciones, el personal, los recursos materiales, presupuestales, financieros y el acervo documental de la mayoría de dependencias públicas.
Posteriormente, la Asamblea Municipal, aprobó su organización interna, dividiendo el territorio en tres subregiones, la Tumbes, Luciano Castillo Colonna y la Piura.
Primera Asamblea Regional
El primer Presidente de la Región Grau, fue el desaparecido abogado, Luís Antonio Paredes Maceda.
Una nueva experiencia

A partir del 01 de enero del 2003, se abre un nuevo proceso en la construcción de espacios geo-económicos y culturales, con la creación de la Región Piura. Mediante proceso electoral se eligió a un presidente regional cargo que obtuvo el odontólogo César Trelles Lara un vicepresidente saliendo elegido el sullanero Eduardo Mendoza Seminario; y se eligió por cada provincia un Consejero Regional que forman parte del Consejo Regional, órgano normativo y fiscalizador.